Suricata: Dónde Vive, Reproducción, Alimentación y Depredadores
La suricata, también conocido como suricato o “gato de la roca” es un mamífero proveniente de las regiones áridas ubicadas en el continente africano. Poseen una apariencia bastante peculiar y en ocasiones chistosa, lo cual a primera vista supone un aspecto tierno.
Esta especie de mamíferos pertenecen a la familia de la mangosta y en general tienen un comportamiento bastante social. Comúnmente se caracterizan por ser gregarios (convivir en grupos) que generalmente van 10 a 40 miembros.
Características de la suricata
Los suricatos son mamíferos relativamente pequeños. Pueden llegar a medir entre 25 y 50 centímetros de los cuales un largo porcentaje se lo lleva, en tamaño, la cola. Con un peso que va de 700 gramos a 1 kg y un período de vida de 12 años en cautiverio.
Estos animales se caracterizan por estar casi siempre de pie en dos patas, esto con la finalidad de vigilar en gran medida su territorio, protegiendo a los de su grupo de otros depredadores que puedan representar peligro, pues las águilas, los halcones y los chacales suelen ser sus mayores depredadores.
Tienen un pelaje que puede variar en colores tierra como gris, marrón y canela. Además, sus ojos poseen un parche negro alrededor lo cual evita que los rayos del Sol afecten sus retinas cuando miran directamente al cielo, en busca de las aves que suelen cazarlos.
Es un animal de 4 patas y cada una de ellas posee 4 dedos con garras muy fuertes que los ayudan a escarbar en busca de comida. Asimismo, también tienen un hocico puntiagudo y húmedo lo cual aumenta su agudeza olfativa para identificar alimento pequeño o casi invisible.
Durante el día suelen siempre ser activos en la caza y la noche normalmente transcurre en su madriguera. Dentro de los clanes o grupos, cada suricata tiene un rol específico, siendo el centinela quien lidera el clan avisando a los demás cuando se encuentran en peligro.
También se encuentran los vigías que son los vigilantes y casi siempre se encuentran erguidos en 2 patas, cuidando a los demás. En cuanto a su reproducción, únicamente puede hacerlo la pareja dominante y las hembras se aparean una vez cumplen 2 años de vida. Sin una época particular del año.
¿Dónde viven?
Los suricatos predominan en los desiertos del continente africano, específicamente en las regiones de Botsuana, Zimbabue, Namibia, Angola, Mozambique y Sudáfrica, desde el suroeste, hasta el este.
¿Qué comen?
Esta es una especie carnívora que normalmente se alimentan de insectos como los grillos, de igual forma consume carne de serpiente, algunas aves, mamíferos más pequeños e incluso milpiés.
Sin embargo, más del 80 por ciento de su dieta la conforman los insectos. Los suricatos pasan la mayor parte del día buscando su alimento y lo más interesante es que su anatomía es inmune al veneno de otras especies por lo que muchas veces consumen también escorpiones.
¿Cuál es su hábitat?
La temperatura corporal de estos mamíferos es típica de zonas calientes, por lo que su hábitat natural es predominante en climas áridos de suelos rocosos y zonas abiertas, normalmente sabanas y pastizales.
También habita los montes bajos y las llanuras de los desiertos africanos.
Otras características
Algunas personas suelen adoptar a los suricatos como mascotas debido a su comportamiento sociable. Sin embargo, deben seguir unos estrictos parámetros de convivencia pues este animal sigue siendo de origen salvaje y no está acostumbrado a vivir bajo cautiverio.
A pesar de este mismo comportamiento sociable, un estudio reciente realizado por investigadores españoles le atribuye al suricato el título del “animal más asesino del mundo” de entre 1,000 especies de mamíferos, arrojando casi un 20% de muertes en las que predominan genocidios cometidos por la madre.
El tiempo de gestación de las suricatas es de 11 semanas. Una vez nacidas las crías pocas veces sobreviven todas (solo 3 en general), pasan unas 3 semanas en la madriguera y la crianza es comunal son alimentadas por madres sustitutas mientras la madre biológica busca alimento para el clan.
Son mamíferos con un estado de conservación estable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), así que por ahora no se encuentran en peligro de extinción.
Los suricatos han sido utilizados en la cultura popular y se han vuelto conocidos gracias a un documental de la BBC presentado por David Attenborough, titulado “Suricatas Unidas”.
En el año 1,994 surgió el primer suricato animado o de ficción gracias a famosa película de Disney y Pixar “El Rey León”, se llamó “Timón” y era el mejor amigo de Pumba, un jabalí dentro de la producción.
Se recomienda que, si se va a adoptar a la especie suricata como mascota, sea en pareja, pues si se adopta una sola, aunque al principio parezca amigable, con el tiempo puede tornarse agresiva contra el espacio físico y contra las personas que convivan con ella.
Los comentarios para este artículo se han cerrado.