Sanguijuela: Características, Tipos, qué Hacen y Alimentación

La sanguijuela es conocidas como una clase de filos anélidos, son de tipo terrestres, marinos y arbóricos, pero la mayoría son especies de agua dulce, comparten la presencia de clitelo, desarrollando su elasticidad y flexibilidad.

Estos animales son capaces de tragarse una lombriz entera tan larga como ellos, solo engullendo el animal. Son depredadores y se alimentan de pequeños gusanos, crustáceos, renacuajos y alevines.

Descripción y características

Sanguijuela

Anatómicamente son similares a los poliquetos reflejando su largo camino evolutivo, distinguiéndose de los otros anélidos, algunos poseen tres mandíbulas y otros no tienen ninguna solo el orificio para alimentarse.

Los primeros segmentos forman la cabeza de estos animales el resto el tronco, dejando así el cuerpo de la sanguijuela compuesto por un número constante de segmentos según sea el orden.

El celoma está lleno de tejido y reducido a un sistema de canales estrechos, cada metametro tiene una capa externa, bajo la que existe una capa de musculo circular y bajo ella hay un sistema de músculos longitudinales.

¿Qué come la sanguijuela?

El aparato digestivo comienza por la ventosa nerviosa con órganos sensoriales, tienen una mandíbula que se extiende hasta el buche y se dirige al intestino. Esto permite que en el caso de las sanguijuelas sin dientes puedan ingerir rápidamente lombrices y bacterias sin ningún problema para así alimentarse de ellas.

En el caso de las que poseen dientes, como dijimos antes, tienen tres pares de mandíbulas y les permiten aferrarse a su presa para chupar sus nutrientes y fluidos, llegando a doblar su tamaño y peso mientras se alimentan.

Esto en algunos casos les permite alimentarse cada cierto tiempo y no tan constantemente como otros animales, dejando así lo consumido para usar los nutrientes mientras consiguen a algo más de qué alimentarse.

En el caso de la sanguijuela medicinal la alimentación es igual a la de las otras solo que las usan en clínicas para extraer piel muerta y sangre dañada de algunas partes del cuerpo, que si bien para el humano es dañina para ellas son alimento.

¿Cuál es su hábitat?

Se encuentran mundialmente en todos los hábitats mientras sean húmedos, lodosos o acuáticos, exceptuando zonas polares. Las sanguijuelas están protegidas en numerosos países por su disminución.

Consecuencia de la destrucción de su hábitat y la polución, por ejemplo, hace más de cincuenta años la sanguijuela medicinal poblaba pantanos y estanques de Francia. Hoy la especie está extinta en estado salvaje, por pesticidas y la introducción de especies exóticas, convirtiendo en raras otras especies y exterminando otras.

Otras características

Las sanguijuelas verdaderamente son ventosas clasificadas en dos órdenes, la orden rhynchobdellida que son aquellas que no poseen mandíbulas con probóscide bucal evaginableen forma de agua hipodérmica, en una vaina retráctil.

Puede interesarte:  Pejelagarto: Qué es, Características, Hábitat y Alimentación

Esta está contenida a su vez en tres familias:

  1. La glossiphoniidae, habitantes aplanados de las aguas dulces con una ventosa anterior
  2. Los piscicolidae que están en hábitats marinos con cuerpo cilíndricos
  3. Las ozobranchidae que son parásitos de tortugas.

Entre otras familias están las de mandíbula dentada con cinco pares de ojos como lo son las sanguijuelas de caballos y la medicinal, y por último está la familia dephanryngobdellae que se confunden con otras especies de color verde oscuro a castaño amarillento.

Son comunes en épocas pasadas consistentes en formas anfibias que han perdido la capacidad de perforar los tejidos de la presa y succionar su sangre, son carnívoros con una boca grande y desdentada capaz de tragar presas enteras del doble de su tamaño.

Las excreciones de estos animales poseen un tubo como resultado del celoma y la desaparición de los septos, estos tubos están embebidos en el tejido conjuntivo y sobresalen los ceromáticos.

Ellas se desplazan precisamente en aguas donde viven o circulan animales como búfalos, ganado vacuno y ovejas. Ellas esperan tranquilamente a que los animales entren en sus aguas y se acercan a su comida.

Otro dato curioso es que se alimentan siempre de invertebrados como gusanos, caracoles y larvas de insectos, respiran haciendo intercambios gaseosos a través de toda la superficie de su piel.

Llegan a tener hasta treinta y dos cerebros, otros poseen tres mandíbulas y dos corazones, viviendo un promedio de veintisiete años y sobreviven alimentándose de pequeñas especies como hemos indicado anteriormente.

Tienen una única forma de secarse, estas ubican la cabeza y la ventosa trasera, luego deslizas tu uña bajo la ventosa trasera y allí se forma la herida abierta, considerando la posibilidad de que las sanguijuelas se llenen y caigan solas.

Este es el método usado para los tratamientos medicinales. Se debe dejar que la sanguijuela caiga cuando ella considere, de lo contrario puede terminar siendo uno parte de su presa.

Estas son utilizadas para limpiar sangre de heridas dañadas, tejidos dañados y sangre contenida en golpes o heridas hechas, como podemos ver la sanguijuela puede ser considerada como peligrosa o como beneficiosa para la medicina.


Los comentarios para este artículo se han cerrado.

Subir css.php