Pejelagarto: Qué es, Características, Hábitat y Alimentación

¿De dónde provienen los pejelagartos? ¿Habías escuchado hablar alguna vez sobre esta especie animal? El pejelagarto es una especie perteneciente a la familia de los lepisosteiformes y a su vez, resulta una fusión de pez (por la forma de su cuerpo) y lagarto (por la forma de su cabeza), de allí el origen de su peculiar nombre.

Los expertos en el estudio de esta especie de agua dulce lo califican como fósiles vivientes debido a lo singular de su apariencia, e incluso algunos de ellos lo han emparentado con algunas especies de los ya extintos dinosaurios.

Principales características

Animal Pejelagarto
Imagen del Pejelagarto en su hábitat

Los pejelagartos son peces con una forma alargada y cilíndrica. Pueden llegar a medir poco más de 3 metros y pesar unos 137 kg, siendo 126.55 kg la especie con el mayor peso encontrada y capturada en Texas (Río Grande).

Asimismo, tiene una piel escamosa y sus colores pueden variar en tonos como verde oliva, marrón, algo blancuzco y hay algunos tipos que pueden llegar a ser completamente negros. Posee también un hocico largo poblado con dientes largos y puntiagudos.

Un dato curioso, es que existen especies con características similares a las de este pez y por ende se les denomina “falsos pejelagartos” que incluso pueden llegar a convivir en el mismo hábitat o ecosistema, diferenciados mayormente por su pequeño tamaño si se compara con la dimensión real del verdadero pejelagarto.

Dónde vive el pejelagarto

El pejelagarto es de aguas tranquilas, casi siempre se ubican en las corrientes más lentas y al ras del suelo. Aunque la mayoría de estas especies se encuentran en aguas dulces, también suelen verse algunos en costas o aguas salobres.

Es importante saber que, el desconocimiento de la especie y la poca información sobre sus características además de la ignorancia sobre su importancia ecológica, han causado una gran alteración en su hábitat natural. Aunque la única característica que han podido mantener es el desove, que hacen solamente en aguas dulces.

Qué comen

Esta especie se alimenta de otros peces y crustáceos, vivos o muertos, así como de algunos trozos de calamar o gambas. Se caracterizan por ser depredadores y su larga mandíbula le permiten realizar una caza eficaz, rápida y silenciosa, siendo esta su principal ventaja por encima de sus presas.

Al ser un pez tranquilo, su forma de pescar es quedarse sumamente quieto, normalmente dejándose llevar por la misma corriente y es allí cuando espera sigilosamente a que aparezca la mejor presa para poder alimentarse.

Cuál es su hábitat

Esta especie se ubica normalmente en extensos ríos del Golfo de México, situando específicamente las aguas de la ciudad de Tabasco, pero ese hábitat se extiende desde la cuenca del río Mississippi, hasta el río Encofina en los Estados Unidos de América.

Puede interesarte:  Vicuña: Descripción, Características, Alimentación y Hábitat

Anteriormente, este hábitat era mucho más extenso incluso hasta otros continentes con África, Europa y Asia. La mayor prueba en esta afirmación la conforman los fósiles hallados en algunas aguas de esta localidad.

Asimismo, con esta especie se práctica también la denominada pesca deportiva, con más detalle, en Tailandia y es común ver a los peces pejelagartos en aguas cercanas a Bangkok. Los expertos aclaran que su presencia puede causar daños en la ictiofauna local, pues allí depreda este animal.

Otras características

El pejelagarto es una especie que ha sabido tener un lugar en la fauna acuífera, gracias a su capacidad de poder mantenerse en aguas inhóspitas y a una ventajosa anatomía que los provee de una gran vejiga la cual pueden llenar de oxígeno y almacenar, para nutrir sus branquias en profundidades donde éste, escasea.

En este sentido, existen al menos unas 7 especies de este pez, conocidas en todo el mundo y todas ellas abundan sobremanera en cada uno de sus hábitats, sin embargo, la pesca desmedida de esta especie ha hecho que se trasladen a otras profundidades.

De igual forma, es importante saber que la carne de este pez es de alto consumo humano, posee muchos nutrientes y vitaminas, aunque muchos la evitan por la gran cantidad de espinas que contienen y sus huevos son altamente tóxicos.

Cómo se reproducen

Con respecto a su reproducción, únicamente se da en aguas dulces y en las temporadas que va de abril a junio y en aguas pobladas de maleza y algas. La hembra de esta especie es capaz de liberar hasta 8000 huevos por kilo y estos eclosionan normalmente a los 7 días.

Este pez no ha experimentado ningún tipo de cambio en los últimos 100 años y esto hace que se afiance el calificativo de “fósiles”. Sin embargo, siguen siendo una especie digna de admirar.

Identificar el género de los pejelagartos resulta muy complicado, y la única característica visible es que la hembra tiene más abultado su orificio genital. Asimismo, estos peces son capaces de soportar de 20° a 30°C sin ningún tipo de problemas.


Los comentarios para este artículo se han cerrado.

  1. Marcos dice:

    Hay algo que aquí no me gustó y Se los voy a comentar ciudad de Tabasco en las aguas de Ciudad de Tabasco no Tabasco no es una ciudad Tabasco es un estado se hubiese dicho en las aguas del Estado de Tabasco por otro lado los tabasqueños consumen comen pejelagarto por lo tanto nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador también está podado que es el pg En otras palabras le dicen también El lagarto Pero porque le dicen pejelagarto por el hecho de que él es de Tabasco
    Fin de la historia como cuando uno dice pochitoque pejelagarto come guau todas esas cosas se comen en Tabasco digo esto porque yo sé un poco de Tabasco claro Yo no soy tabasqueño pero más o menos Estoy enterado de un poco de Tabasco bueno tarán tarán fin de la historia.

    1. Jorge Rojas dice:

      Waw, no te gustó el que no hayan mencionado al presidente... es una nota dirigida a las ciencias biológicas, amigo, céntrate en el tema

  2. Vladimir dice:

    Muy bien la irformacion excelente gracias

  3. Raul juarez dice:

    Como respira el pejelagaro. Con solo branqueas? Toma el oxigeno disuelto en el agua ?

  4. Jorge dice:

    Que tiempo de crecimiento lleva hasta alcanzar 1kg en estanques naturales cabados con maquinarias, es decir pozas, jagüey etc

Subir css.php